Séptimo día de clase. ¡Buenas compañeros! En la clase de hoy ha tocado trabajar con la pintura.
La profesora esta vez nos ha dado los conocimientos básicos que debemos tener para poder trabajar con los alumnos la pintura.
Ha empezado dándonos la teoría, nos ha comentado todos los tipos de pintura con los que podríamos trabajar, las diferencias que hay entre ellas, cuales son las características de las pinturas al óleo, pinturas pastel, acrílicas y acuarelas
También nos ha enseñado cómo podemos conseguir una pintura mezclando dos que ya tengamos. Cómo podemos obtener distintas texturas de pintura, cómo mezclar los aglutinantes, la diferencia de echar cola blanca o aceite por ejemplo, etc.
Hemos aprendido que todos los pigmentos son iguales y que dependiendo del aglutinante que utilicemos obtendremos una pintura u otra.
Todos los pigmentos deben ser hidratados antes de utilizarlos.
Además, también nos ha enseñado las distintas herramientas con las que podemos trabajar la pintura, algunas de ellas son:
Hemos aprendido que todos los pigmentos son iguales y que dependiendo del aglutinante que utilicemos obtendremos una pintura u otra.
Todos los pigmentos deben ser hidratados antes de utilizarlos.
Además, también nos ha enseñado las distintas herramientas con las que podemos trabajar la pintura, algunas de ellas son:
- Rodillos
- Pinceles: redondos, lengua de gato, con mago corto, con mango largo, de pelo sintético, de pelo de animal...
- Brochas
Otra cosa que hemos aprendido es que se puede pintar con una pintura encima de otra, siempre y cuando la pintura baso sea menos grasa que la que queremos añadir. El orden de menos a más grasas es el siguiente:
- Pinturas pastel: se obtienen al mezclar los pigmentos con leche desnatada.
- Acuarelas: se obtienen al mezclar los pigmentos con goma arábiga.
- Pinturas acrílicas: se obtienen al mezclar los pigmentos con cola blanca.
- Óleo: se obtiene al mezclar los pigmentos con aceite. NO es un material recomendado para trabajar con niños. El beneficio del óleo es que no varía su color de húmedo a seco, en cambio otros tipos de pinturas sí varían.
La última parte de la teoría han sido los colores. En nuestra cultura los tres colores primarios son:
- Azul
- Rojo
- Amarillo
Para esta explicación la profesora nos ha hecho una demostración de todo lo que ha ido explicando. Ha ido poniendo los tres colores primarios en distintos platos y a través de ellos ha creado los secundarios y nos ha enseñado sus adyacentes y complementarios.
Estas son algunas fotografías que he ido tomando mientras Mª Jesús nos explicaba los colores:
Por último, el resto de la sesión lo hemos dedicado a poner en práctica todo lo que nos ha explicado. Como todos los días, nos hemos dividido por grupos de trabajo y utilizando los materiales que nos indicó la profesora, hemos creado distintas actividades con las pinturas.
La primera actividad ha consistido en sacar los colores secundarios, adyacentes y complementarios de los tres colores primarios.
La segunda actividad ha estado más enfocada a las texturas. Hemos utilizado las pinturas sobre cera y hemos creado formas con una patata, con cinta de carrocero y papel de seda.
Y hasta aquí llega la entrada del hoy. Mañana nos toca trabajar la escultura. ¡Qué clases más divertidas!
¡Buenas noches!
No hay comentarios:
Publicar un comentario