Octavo día de clase. ¡Hola de nuevo! Hoy ha tocado trabajar con barro el tema de la escultura. Como todos los días, Mª Jesús nos ha dado en primer lugar la teoría y posteriormente nos hemos dividido en los grupos de trabajo y lo hemos llevado a la práctica.
La explicación teórica ha sido sobre el barro, sus características, qué cosas podemos hacer con él, cómo trabajarlo, etc.
-Se trata de un material noble que para poder trabajar con él debe ser cocido previamente.
--Si lo queremos hornear, deberá ser amasado previamente.
Es un material seco y muy limpio y una vez que hayamos terminado nuestra figura y esté bien seca, se puede pintar y barnizar. Además, si realizamos una figura y no la pintamos ni la barnizamos, aunque se haya secado, es reutilizable, se vuelve a mojar el barro, se escurre y sirve para hacer una nueva figura.
-El barro es un material muy bueno para realizar manualidades con los alumnos de Primaria ya que ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina y los alumnos disfrutan mucho trabajando con él.
-La pintura indicada para pintar barro es la pintura acrílica.
Como herramientas para trabajar el barro, podemos usar un alambre para cortarlo, palos, cucharas, palillos chinos...
Las formas las podemos realizar de muchas maneras, haciendo incisiones, dibujos, podemos hacer formas en el barro, pintarlo, pasar un rodillo y plasmarlo en una hoja y nos quedaría la forma que hayamos hecho. Las formas se pueden hacer en positivo, que sería rellenar la forma que hayamos creado, pintarla y que solo quede plasmada dicha forma y en negativo, que sería realizando la forma hacia adentro, pintar todo el contorno de dicha forma por fuera y al plasmarlo nos quedaría el contorno dibujado y la forma que hayamos creado vacía.
La profesora nos ha hecho una demostración a la vez que nos daba los conocimientos teóricos:
El barro se puede trabajar con tres técnicas diferentes:
- Haciendo muchas esferas o churros iguales para construir la figura e ir pegándolas hasta conseguir lo que queremos.
- Trabajar por bloques, moldeando con la mano hasta obtener la figura deseada. Lo podemos trabajar con palos, cucharas...
- Moldear directamente el barro para crear la figura.
Cuando tengamos terminada una figura, para que no pese tanto, se puede vaciar quitándola el barro de dentro y que quede hueca.
El barro es un material que se puede conservar durante muchas sesiones. Se coge un trapo fino, se moja, se escurre y se le pone por encima y todo se cubre con una bolsa de plástico, así conseguiremos conservarlo en buenas condiciones.
A continuación, después de toda la explicación teórica, hemos empezado a realizar los dos ejercicios que nos ha mandado la profesora:
- Crear dos sillas, una mediante bolitas y churros y la otra utilizando la técnica del moldeado. Con esta actividad hemos comprobado cómo se trabaja el barro, nos ha servido de toma de contacto.
Estas han sido las dos sillas que he creado yo:
- Por último, la segunda actividad ha consistido en llevar a cabo un proyecto creado con barro. La profesora nos ha dado a elegir algunos temas para trabajar sobre ellos y cada grupo ha elegido el que más le gustaba. Mi grupo concretamente hemos elegido "La ciudad". Y en eso ha consistido la actividad, en crear una ciudad con el barro. Aquí os dejo el resultado final:
Y otro día más, la clase ha sido muy entretenida ya que además de aprender contenidos teóricos, los hemos llevado a la práctica divirtiéndonos
Ésto ha sido todo por hoy.
¡Nos vemos el viernes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario