lunes, 3 de abril de 2017

Día 9: ¿Dibujamos?


Noveno día de clase. ¡Hola chicos! Un día más vengo a contaros lo que hemos hecho en la última clase de Educación artística y plástica.

Como todos los días, la profesora nos ha dado la teoría correspondiente a "Dibujo" y a continuación, nos hemos dividido en los grupos de siempre para trabajar lo que nos ha explicado.

En cuanto a la explicación teórica, empezamos viendo la diferencia que hay entre "dibujo" y "pintura". "Dibujo" se refiere a lo que dibujamos realmente, mientras que la pintura está más enfocada a la expresión que le damos a lo que dibujamos. 

A continuación vimos todo lo relacionado con el papel, los tipos: delgado, gordo, plastificado, encolado... y su método de fabricación, puede estar hecho con distintos tipos de fibras (algodón, madera...). Cuando el papel sale de la máquina que lo fabrica, sale de tal manera que todos sus lados tiene el mismo gramaje, esto hace que todas las fibras queden en la misma dirección, lo que provoca que si si cortamos el papel desde un lado nos saldrá un corte recto y limpio y si lo cortamos por el lado opuesto el corte quedará torcido y desigual, es por la colocación de las fibras.
El papel que se suele utilizar para dibujo es un papel base ya que absorbe bien y es fácil de borrar en él.

También vimos algunas de las herramientas que podemos emplear:

  • Grafito: es un mineral, una piedra de la misma familia que el diamante pero el grafito se exfolia con facilidad. Sirve para engrasar maquinarias y es semiconductor de electricidad. Se presenta en forma de barras redondas o en lapiceros. Los lapiceros palominos, por ejemplo, son los que utilizaba Walt Disney para hacer sus dibujos. Y su fabricación consiste en compactar láminas de grafito con arcilla y dependiendo de las cantidades de cada material serán HH que es el más duro y el que más claro pinta, HB que sería el central y el B que es el más negro y el que más oscuro pinta. 
  • Borradores: es el material que usaremos para borrar, difuminar. Por ejemplo, las gomas de milán, se pueden cortar y afilar para tener más precisión. 
  • Difuminar: para difuminar una parte de nuestro dibujo podemos emplear gomas, esponjas, celo, difumino (hay que machacarlo hasta que quede blando y se va lijando).
  • Carboncillo: se afila con una lija. Está hecho con ramas quemadas de árboles. 
  • Tiza: la podemos emplear para conseguir tonos claros y dar luz al dibujo.
  • Pinturas de madera: su elaboración es como la de los lápices normales pero mezclado con ceras de colores. 
  • Plantillas: es una técnica muy recomendada para trabajarla con alumnos de primaria. Consiste en coger algún objeto con relieve, colocar encima de él un papel e ir marcando el objeto con grafito o sanguina, el papel quedará con la forma del relieve. 

Una vez que ya teníamos los conocimientos básicos, nos hemos puesto manos a la obra. El trabajo práctico de esta sesión se ha dividido en varios ejercicios individuales y grupales.

  • Ejercicios individuales: 

-El primer ejercicio que hemos realizado ha sido dibujar un cubo y teníamos que simular que el Sol le estaba dando por un lado y teníamos que dibujar la parte de la sombra más marcada que la parte a la que le estaba dando el Sol.

-El segundo ejercicio ha consistido en dibujar con carboncillo el contorno de un cilindro y dejar vacío el interior.

-En el tercer ejercicio teníamos que realizar dos plantillas y recortarlas; una de las plantillas la teníamos que plasmar en positivo y la otra en negativo.

-El cuarto ejercicio que hemos realizado ha consistido en crear texturas. Hemos elegido un objeto con relieve, hemos colocado encima papel de seda y con sanguina lo hemos marcado para que se quede la textura del relieve, o hemos recortado y lo hemos pegado en la lámina.


  • Ejercicios grupales:

-La profesora nos dio a elegir unos temas y cada miembro del grupo elegíamos el que más nos gustaba. A la voz de "ya", teníamos que empezar a dibujar algo de la temática que habíamos elegido. La profesora volvía a decir "ya" y tal y como lo tuviéramos, se lo teníamos que pasar a nuestro compañero de la izquierda y así sucesivamente hasta que nos volvía a llegar a nosotros y el dibujo debería de estar terminado.
Yo elegí la temática de "cumpleaños". Os dejo una foto:


-Repetimos este mismo ejercicio pero esta vez era dibujo realista y sobre el cuerpo humano. Hemos empezando dibujando una parte del cuerpo humano y lo teníamos que ir pasando igual que el anterior. 



Por último, para terminar esta sesión, hemos realizado un ejercicio sobre el horizonte. Encima de una mesa, la profesora ha colocado un cilindro y una botella delante de él y desde el sitio que estuviéramos sentados hemos plasmado la perspectiva que veíamos, marcando el horizonte y el eje central del dibujo. 
Lo hemos repetido una segunda vez pero en lugar de la botella ha colocado la tapa del cilindro a un lado. La realización ha sido la misma.



Y hasta aquí la clase de hoy. Ha sido una clase extensa, en la que hemos aprendido muchas cosas.

¡La semana que viene empezamos con el proyecto! Os iré informando.

¡Hasta el lunes!



No hay comentarios:

Publicar un comentario