Hoy hemos dado la úĺtima sesión teórica de la asignatura, ya que en la clase del viernes haremos una fiesta de despedida.
Hoy MJ ha empezado la clase repartiendo fotocopias de los examenes que realizamos ayer, a cada uno nos ha repartido un examen de un compañero para que lo corrigiesemos. La corrección ha sido grupal, hemos tenido que corregir en conjunto los exámenes que nos ha repartido a todo el grupo.
Además de corregir los exámenes, hemos tenido que realizar la evaluación final de todas las exposiciones grupales que se han hecho durante toda la asiganatura, poner una nota general final al trabajo de todos los grupos.
A continuación, hemos comentado en voz alta y por grupos los aspectos que hemos considerado como más positivos y negaivos de las preguntas del examen que hicimos ayer y casi todos hemos coincidido en que lo más positivo es nuestra capacidad creativa para desarrollar un taller por ejemplo, y lo más negativo es el criterio para desarrollar preguntas a los alumnos, ya que muchas no se ajustaban del todo a lo que se nos pedíá.
Y hasta aquí ha sido la clase de hoy, a partir de aquí, MJ nos ha dado unas pautas de motivación y no era obligatorio quedarse.
Yo me he quedado, asi que os voy a resumir más o menos lo que nos ha contado.
En primer lugar nos ha comentado que hay dos tipos de motivación:
- Motivación intrínseca, que es la que nace de nosotros mismos, tener motivación para estudiar porque queremos aprender.
- Motivación extrínseca, que es la externa a nosotros, por ejemplo cuando nos dicen si apruebas el curso, te compro la play, tenemos la motivación de aprobar pero no por satisfacción propia o porque queramos aprender, sino porque queremos conseguir el premio que nos han dicho.
Nos ha dicho MJ que normalmente ambas motivaciones se encuentran implicadas, y que nosotros, como futuros docentes, debemos convertir la motivación extrínseca en intrínseca, acabar con el materialismo, con lo superficial, dar razones para que los niños quieran apdrender, que descubran por qué es importante lo que están haciendo y estudiando.
Además, nos ha explicado las posibles barreras que nos podemos encontrar a la hora de motivar a nuetros alumnos:
-La realidad social actual es muy diferente, estamos viviendo cambios sociales muy importantes, las familias son diferentes, hogares vacíos, niños cuidados fuera de casa, familias de un solo miembro paternal, que ambos miembros sean del mismo sexo...
-La situación familiar que vivan en casa, hijos de presos, de drogadictos, de suicidas, familiares con enfermedades terminales, que hayan perdido a un ser querido, debemos tener cuidado con lo que decimos para no dañar a estos niños y conseguir motivarles.
-La preparación que tenemos nsotros como profesores, estaremos modelando a la generación del futuro y por ello, debemos ser cultos, no saber sólo de una asignatura, saber resolver conflictos, saber de alimentación y para conseguir todo esto, debemos leer, seguir estudiando, ver peliculas, por ejemplo "Entre muros, la clase".
Todo esto incide directamente a la motivación.
Por último hemos hablado de las emociones: sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo y alegría son las emciones más importantes. Cualquier emoción por fuerte que sea, a las 48 horas se asume.
Nosotros somos los responsables para conseguir que cada persona de lo mejor de sí misma y siga adelante y con motivación.
Y ahora sí que sí, se terminó por hoy.
¡Nos vemos el viernes en la fiesta de despedida!
-La realidad social actual es muy diferente, estamos viviendo cambios sociales muy importantes, las familias son diferentes, hogares vacíos, niños cuidados fuera de casa, familias de un solo miembro paternal, que ambos miembros sean del mismo sexo...
-La situación familiar que vivan en casa, hijos de presos, de drogadictos, de suicidas, familiares con enfermedades terminales, que hayan perdido a un ser querido, debemos tener cuidado con lo que decimos para no dañar a estos niños y conseguir motivarles.
-La preparación que tenemos nsotros como profesores, estaremos modelando a la generación del futuro y por ello, debemos ser cultos, no saber sólo de una asignatura, saber resolver conflictos, saber de alimentación y para conseguir todo esto, debemos leer, seguir estudiando, ver peliculas, por ejemplo "Entre muros, la clase".
Todo esto incide directamente a la motivación.
Por último hemos hablado de las emociones: sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo y alegría son las emciones más importantes. Cualquier emoción por fuerte que sea, a las 48 horas se asume.
Nosotros somos los responsables para conseguir que cada persona de lo mejor de sí misma y siga adelante y con motivación.
Y ahora sí que sí, se terminó por hoy.
¡Nos vemos el viernes en la fiesta de despedida!
No hay comentarios:
Publicar un comentario